Inicio Blog Página 801

Se va el hombre, pero permanece la leyenda. El legado de Messi es imborrable, dice Marca

Edgar Fonseca, editor/Foto Olé, Buenos Aires

Mundo Deportivo, Barcelona

La noticia fue tan sorpresiva para el mundo como para los Messi. Todo estaba encaminado para firmar un nuevo vínculo por cinco años, aceptando una rebaja del 50 por ciento con respecto al contrato anterior, y solo faltaba la foto final, el apretón de manos con Laporta y la sonrisa para la eternidad. Justamente para eso llegó Leo el miércoles por la noche a su casa de Casteldefels, luego de sus vacaciones entre Rosario, Miami e Ibiza, relata el sitio Olé de Buenos Aires. 

Nada –agrega– hacía prever que esto podía terminar así. Y todo se rompió en ese llamado telefónico entre Joan Laporta y Jorge Messi. Fue cuando el presidente del club le comunicó al papá del 10 que las cuentas no le cierran al Blaugrana, que no pueden hacer frente al contrato que estaba acordado y que lamentablemente las negociaciones están terminadas. “A pesar de haber llegado a un acuerdo y con la intención de firmar un nuevo contrato, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española)”, dice el comunicado. Especial PuroPeriodismo: Olé, Buenos Aires

Leyenda y legado

Más allá de la gran cantidad de títulos que Messi ha conquistado para el Barça, están sus goles, sus celebraciones y algunos momentos memorables que ya son historia del barcelonismo. Cualquier futbolero que se precie recordará su tanto de cabeza en la final de Champions de Roma. También le habrán quedado grabados en la retina el par de veces que el rosarino se atrevió a emular a Diego Armando Maradona, una con un golazo al Getafe y otra con un tanto con la mano, destaca el sitio Marca de Madrid en un amplio informe sobre la partida del icono del fútbol mundial del club catalán.

Tampoco –añade– se puede olvidar el gol que hizo llorar a Guardiola. El hombre que venía de conquistar un Triplete se emocionó cuando Messi marcó con el pecho un gol en la prórroga a Estudiantes de La Plata. El tanto le daba el primer Mundial de Clubes de la historia al Barça.

Se va el hombre, pero permanece la leyenda. El legado de Messi es imborrable, por muy mal que se haya gestionado su salida, resalta Marca.

Especial PuroPeriodismo/Marca, Madrid

Vacunación acelerada bajaría contagios covid-19 a 100 por día para fines de setiembre, según UCR

-Igual mermarían hospitalizaciones a 100 en promedio

Edgar Fonseca, editor/Foto Twitter Carlos Alvarado Q.

Pese a la presencia en el país de la cepa delta, las cifras de contagios de covid-19 podrían bajar hasta 100 diarios y las hospitalizaciones caerían a una cifra similar para fines de setiembre si continua el reciente ritmo de vacunación acelerado, estima un informe de la UCR.

Proyecciones, que incluyen la diseminación de la variante delta del virus y un acelerado proceso de vacunación, informan que a fines de setiembre el país podría alcanzar una incidencia de cerca de 100 casos nuevos por día y 100 personas hospitalizadas, lo cual permitiría levantar la mayoría de restricciones sanitarias, ratifica el más reciente reporte del Centro Centroamericano de Población UCR.

Para ello –destacaron– la clave es mantener un ritmo acelerado de vacunación aplicando 275.000 dosis por semana.

Pero, ojo…

No obstante, advirtieron, que también es posible que con una vacunación lenta, el abandono de medidas sanitarias o una penetración más rápida de la variante delta, el país entre en una nueva ola pandémica y dentro de dos meses tenga cerca de 1.500 casos nuevos al día y 1.000 personas hospitalizadas.

Según el reporte, la tasa de reproducción de la pandemia en Costa Rica es R=0,95 con datos actualizados al viernes 30 de julio.

La tasa, añadió el especialista Luis Rosero-Bixby, presenta una ligera baja en días recientes quizás como primeras consecuencias de la campaña masiva de vacunación iniciada el 16 de julio.

Se espera que el efecto de la vacunación masiva se manifieste plenamente desde la segunda semana de agosto con un fuerte caída de la tasa R y el número de nuevas infecciones y hospitalizaciones, añade el informe.

La mitad de la población ya tiene al menos 1 dosis contra covid-19, festacó el presidente Carlos Alvarado.

En julio, confirmó, se aplicaron casi 1 millón de dosis.

Según las cifras oficiales, ya 2.573.179 personas cuentan con 1 dosis y han sido aplicadas un total de 3.424.278 vacunas aplicadas.

El sitio Our World In Data que rastrea a nivel mundial la tasa de vacunación informa que, al 26 de julio, Costa Rica figuraba con 50,5% de la población cubierta: 16,7% con esquema completo y 33,8% parcialmente vacunada.

Megatón vacunatorio y su impacto

Según el experto Rosero, la vacunación masiva de 500.000 personas en dos semanas a partir del 16 de julio con dosis donadas por EEUU, parece estar mostrando sus primeros efectos y podría ser la razón por la que la tasa R no ha aumentado como se temía por la llegada y diseminación de la variante Delta del coronavirus.

El curso de la tasa R –sostiene– en las próximas semanas estará determinado por la interacción de tres fuerzas.

La primera es positiva o favorable a la baja de R: la vacunación.

Las otras dos –agrega–son negativas o favorables al alza de R: la llegada y diseminación de variantes más contagiosas del virus y la fatiga de la población y las instituciones con el consiguiente abandono de conductas anti contagio (distanciamiento y uso de mascarillas principalmente).

Rosero destaca que la vacunación es un factor clave que puede más que neutralizar las dos fuerzas negativas.  Dos excelentes noticias en la semana que termina son: (1) que se logró inocular a casi 600.000 personas en dos semanas, es decir que se aplicaron rápidamente las 500.000 dosis donadas por los EEUU; y (2) que en la última semana llegaron al país casi 500.000 dosis de vacunas compradas a Pfizer y AstraZeneca, lo que augura que se mantendrá el ritmo acelerado de vacunación en semanas venideras.

El país –añade dicho especialista– ya alcanzó el 50% de población inmunizada con al menos una dosis y a finales de agosto se superará el 70%, umbral que en otros países ha mostrado producir una cuasi-inmunidad colectiva que permite el levantamiento de algunas restricciones sanitarias.

A fines de 2021 el país tendría  el 75% de la población vacunada con dos dosis más un 10% con una sola dosis y unos puntos porcentuales adicionales  de personas que adquirieron inmunidad tras infectarse.  Con cerca del 90% de la población inmunizada de una u otra forma, Costa Rica ciertamente alcanzaría completa inmunidad colectiva… a menos que nuevas variantes del coronavirus tornen inefectivas las vacunas aplicadas, enfatiza el informe.

EE.UU. ofrece hasta $10 millones por exjefe FARC protegido por Maduro

El director de la Policía Nacional de Colombia, el general Jorge Luis Vargas Valencia, confirmó ayer que se reactivaron tres circulares rojas –emitidas por Interpol– contra ‘Iván Márquez’, jefe de la ‘Segunda Marquetalía’, informa diario El Tiempo de Bogotá. 

De acuerdo con el general Vargas, “a solicitud de la Fiscalía 51 de Derechos Humanos se reactivaron las circulares por los delitos de homicidio agravado, homicidio en persona protegida, desaparición forzada, reclutamiento ilícito de personas”.

El general Vargas le pidió a la ciudadanía que “ayude con la captura de ‘Iván Márquez’ “, por lo que recordó que hay una recompensa de 3.000 millones en Colombia y de $10 millones por parte del Gobierno de Estados Unidos, agrega el diario.

El director de la Policía Nacional señaló que la reactivación de las circulares rojas se hace para que en los 196 países que hacen parte de Interpol “ubiquen y capturen a esta persona conocida como ‘Iván Márquez’ “.

El general Vargas aseguró que se le pidió de manera formal a la oficina central de Interpol en Venezuela que “ubiquen y capturen a alias Iván Márquez, que se encuentra en Venezuela, para ser extraditado a Colombia y responda por estos delitos”.

El oficial señaló que los delitos que se le endilgan al jefe de la disidencia que se hace llamar ‘Segunda Marquetalia’ fueron cometidos entre los años 2001 y 2002, añade el diario. 

TSE apunta a atacar desinformación durante próxima campaña electoral

Edgar Fonseca, editor

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció una iniciativa digital para enfrentar la desinformación, proteger datos y dialogar respetuosamente con miras a la próxima campaña electoral que rematará en las elecciones presidenciales del domingo 6 de febrero 2022.

Se trata de un curso virtual destinado a usuarios de redes sociales e Internet a cargo del Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del TSE.

El curso se denomina “Ciudadanía Digital Responsable”.

Según los organizadores, será auto gestionado (es decir, no requiere tutor) y constará de cuatro módulos que ocuparán un total aproximado de 6 a 8 horas de dedicación, que podrán realizarse en los momentos y al ritmo que a cada persona le sea posible (si hubiera grupos interesados en llevar el curso colectivamente y con la guía de una persona tutora del IFED, pueden comunicarse a los teléfonos 2287-5870 y 8873 6549 o al correo electrónico acastroa@tse.go.cr para organizarlo). 

En una sociedad donde la desinformación en sus diferentes formas viaja mucho más rápido que la información real, esta iniciativa emprendida por el TSE pretende que entendamos, no sólo cómo comportarnos a partir de los principios, valores y prácticas democráticas, sino que, además, adoptemos formas responsables al interactuar en internet y en redes sociales”, resaltó Gustavo Román, Asesor Político del TSE

Los interesados en realizar dicho curso, tendrán la oportunidad de matricularse entre agosto del presente año y febrero próximo. El IFED entregará, a quienes acaben el curso, un certificado digital con los requerimientos del Servicio Civil para ese tipo de acreditaciones.

¿Cómo matricular?

Según los organizadores, para participar solamente se requiere un dispositivo con acceso a internet, un correo electrónico y la disposición para completar los contenidos y hacer los ejercicios que incluyen.

La matrícula –añadieron– puede realizarse en el aula virtual del IFED: http://ifedvirtual.tse.go.cr/ Allí, las personas deben crear un usuario dentro de la plataforma e inscribirse en el curso “Ciudadanía Digital Responsable”, ubicada en la categoría “Formación en Democracia”.

En el aula virtual del IFED se abrirán seis grupos, cuyas fechas de matrícula, apertura y cierre se detallan en el siguiente cronograma:

GrupoApertura de matrículaFecha de inicio del cursoFecha de cierre del curso
103 de agosto03 de agosto30 de agosto
231 de agosto01 de setiembre29 de septiembre
330 de setiembre01 de octubre30 de octubre
431 de octubre01 de noviembre29 de noviembre
530 de noviembre01 de diciembre30 de diciembre
631 de diciembre01 de enero 202231 de enero 2022

De igual manera, puede efectuar el proceso en el campus virtual “UPE” de la Fundación Omar Dengo: https://upe.ac.cr/cursos/curso/1124

Para esta capacitación se abrirán seis grupos, cuyas fechas de matrícula, apertura y cierre se detallan en el siguiente cronograma:

GrupoApertura de matrículaFecha de inicio del cursoFecha de cierre del curso
128 de julio3 de agosto30 de agosto
224 de agosto31 de agosto27 de septiembre
321 de septiembre28 de septiembre25 de octubre
419 de octubre26 de octubre22 de noviembre
516 de noviembre23 de noviembre20 de diciembre
623 de diciembre4 de enero 202231 de enero 2022

Contenidos

Los temas del curso son los siguientes:

  1. La seguridad de la información personal (huella digital) en las redes sociales.
  2. Funcionamiento de las redes sociales y sus algoritmos.
  3. Herramientas para identificar la desinformación, noticias falsas o engañosas, datos inexactos o desactualizados, y fuentes informativas confiables.
  4. Fomentar el ejercicio activo del pensamiento crítico, del diálogo respetuoso y de un comportamiento conforme con los principios, valores y prácticas civilistas al interactuar en las redes sociales.

Según los promotores de esta iniciativa, los esfuerzos pioneros del TSE en formación ciudadana sobre uso responsable de redes sociales de cara a las elecciones municipales de 2020 (entonces con el apoyo de Facebook) permitieron a la Institución comprender mejor las necesidades de la población en esta materia y ello sirvió de base para que el IFED, con su vasta experiencia pedagógica, diseñara el proceso formativo que dio inicio el martes 3 de agosto. Tanto Facebook como Twitter continuarán colaborando con el TSE para las próximas elecciones, pero con otros proyectos.

Campaña de divulgación

Para acompañar e incentivar la participación en el curso “Ciudadanía Digital Responsable”, el TSE lanzará una campaña publicitaria dirigida a diversos públicos en radioemisoras, sitios web, WhatsApp y en la aplicación Spotify. La campaña, elaborada por el propio Departamento de Comunicación del TSE, se difundirá con la cooperación de la Fundación Konrad Adenauer y de la Embajada de Canadá en Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

Fuente y contactos: área de Prensa y Protocolo. Periodistas: Giannina Aguilar y Cedric Solano. Tel. 2287-5964-8373-3320

51 acusados por escándalo Blue Apple, Panamá, donde empresario tico logró acuerdo con fiscalía

Edgar Fonseca, editor

El Juzgado Tercero Liquidador de Causa Penales de Ciudad Panamá realizará mañana jueves 5 de agosto de 2021 la audiencia preliminar a 51 imputados por la presunta comisión de los delitos de corrupción de funcionario público, asociación ilícita para delinquir, contra la fe pública y blanqueo de capitales, a través de la asignación de contratos para obras públicas que eran canalizados por la sociedad Blue Apple, informa el diario La Prensa de esa capital.

En este caso figuró inicialmente investigado el empresario costarricense Carlos Cerdas de la constructora MECO quien llegó a un acuerdo de pena con la fiscalía y archivaron la causa en su contra.

La fiscalía logró acuerdos de pena con los empresarios Carlos Cerdas y Juan Alexis Rodríguez, de las constructoras Meco y Rodsa, y Julián Paris y Jorge Espino de Conceptos y Espacios, confirmó el diario este miércoles.

Las autoridades judiciales de ese país ratificaron un acuerdo al que el empresario llegó el 11 de diciembre de 2017 con la  Fiscalía Sexta Anticorrupción mediante el que no se seguiría causa en su contra ni en contra de la constructora.

Las autoridades panameñas investigaron en dicho caso supuestos sobornos por $78,3 millones y recuperaron $35 millones por los acuerdos con algunos de los acusados. Ver PuroPeriodismo

Cerdas descuenta cuatro meses de prisión preventiva por el escándalo Cochinilla, en que fueron arrestadas y acusadas 30 personas el 14 de junio, entre funcionarios y particulares, en una investigación del OIJ y la Fiscalía por supuestos sobornos y dádivas en trámites de contratación de obra pública con un daño para el Estado estimado en unos ¢27 mil millones.

Presunto blanqueo de dinero por sobornos

La Prensa califica el caso Blue Apple la mayor trama de corrupción en dicho país después del escándalo Odebretch que se extendió por diversos países en Latinoamérica con acusaciones de multimillonarios sobornos en contratos de obra pública atribuidos a la constructora brasileña.

La audiencia de mañana jueves ha sido suspendida en dos ocasiones, en noviembre y abril, entre otras razones por la ausencia de abogados defensores.

La Fiscalía de Panamá advierte que corre riesgo de prescripción dicha causa.

El fiscal Aurelio Vásquez fue contundente cuando habló, en abril, del caso Blue Apple: “este es un caso emblemático, en el que hay una enorme cantidad de dinero que se diluyó a través de coimas, a través de sobornos”.

Y también lanzó una alerta: “quiero dejar sentada la posición del Ministerio Público. Nosotros tenemos una investigación robusta. Una investigación que queremos por seguridad jurídica, y certeza del castigo, se realice. Hay algo que no podemos negar. Y es que la prescripción es un elemento jurídico que puede argumentarse y es un elemento de ley, sin embargo, si actos dilatorios dan lugar a esos, el Tribunal también tiene que prestarle atención”.

La audiencia convocada para mañana se extendería por 25 días y se realizará en el Teatro Balboa debido a la cantidad de personas citadas

Este caso –cita el diario panameño– inició el 30 de octubre de 2017, a través de un informe de inteligencia policial, en que se hacía referencia del desvió de fuertes sumas de dinero a través de la sociedad Blue Apple, con el propósito de blanquear dinero proveniente del pago de sobornos entregados por la concesión de contratos de infraestructura pública.

Entre los principales imputados –según La Prensa— figuran Federico Suárez y Jorge Churro Ruiz,exministro y exadministrador de contratos del Ministerio de Obras Públicas (MOP); Joaquín Rodríguez Salcedo, exvicepresidente de factoring del Global Bank; Federico Barrios, abogado de Blue Apple Services ,y los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, actualmente detenidos en Guatemala por un pedido de extradición de Estados Unidos, donde son investigados por distintos delitos ligados al blanqueo de capitales.

La audiencia estaba originalmente programada para el 19 de abril pasado, pero fue suspendida por la juez Baloisa Marquínez, porque varios abogados defensores no asistieron por diferentes motivos.

Por ello, la juez dispuso la designación de defensores públicos, en la eventualidad que algún abogado defensor no pueda acudir a la audiencia de este 5 de agosto.

La audiencia se celebrará en el Teatro Balboa, dada la gran cantidad de imputados, abogados defensores y funcionarios del Ministerio Público que participarán del acto.

Se desconoce si a la audiencia se permitirá la entrada de miembros de la prensa o si la cobertura podrá ser seguida de manera virtual.